Performance duracional. Apertura del proyecto de creación-investigación “Prácticas de lo inacabado: La materia”. Este proyecto encuentra su origen en el trabajo “Prácticas de lo inacabado” el cual, desarrollado en residencia de creación-investigación (Balao, Ecuador), fue concebido como una práctica situada entre materias inconclusas siempre presentes y en constante mutación, buscando ahondar en preguntas siempre latentes, siempre en proceso y sus posibilidades de duración. A partir de anotaciones, bocetos, papeles, fragmentos y presencias inscriptas en el cuerpo propuso construir un territorio de acción permeable y difuso donde construir la escena a partir de practicar lo escrito, habitar lo inconcluso, actualizar lo inacabado.
“Prácticas de lo inacabado: La materia”, surge de aquel proyecto tomando un conjunto de prácticas atravesadas en la propia historia de trabajo e inscriptas en la corporalidad y materialidad actual de composición. A partir de ello se propone “re-obrar” lo obrado en una creación en la que cada artista desarrolla el trabajo sobre su especificidad en un marco de común encuentro: La materia. Este proceso convoca materias diversas entre las que se encuentran una extensión de media sombra devenida de “Todo es Mentira”, procedimientos de agenciamiento desarrollados en “Macetas y otros objetos”, reflexiones en torno a la Composición en Tiempo Real, entre otros. Concebidas en su estado inacabado, son convocadas materias diversas para ser atravesadas por aquellas prácticas inacabadas que el equipo de trabajo trae a “re-obrar” para encontrar, en su reactivación, el espacio singular de las materias que habitan la escena. Su puesta en acto se desarrolla en el marco de una noción de coreografía expandida donde lo coreográfico atraviesa, en su construcción, la dimensión temporal de la luz, la dimensión espacial de lo sonoro y la dimensión (in)-visible de las materias efímeras.



