CV_español

Talma Salem es artista, madre, gestora cultural y docente en la Universidad Provincial de Córdoba. Actualmente es doctoranda de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Su proyecto de tesis dirigido por la Dra. Ariela Battán Horenstein y co-dirigido por la Dra. Victoria Perez Royo, cuenta con la beca doctoral otorgada por la Secretaria de Ciencia y Tecnica (SeCyT) de esta misma universidad.

Es graduada en el Curso de Comunicación de las Artes del Cuerpo por la Universidad Católica Pontificia de San Pablo (BR) y Máster en Artes Escénicas y Cultura Visual  por Museo Reina Sofia y Universidad de Castilla La-Mancha, España.

Actualmente es co-directora del proyecto de investigación “Desde la práctica”, radicado en el CePIA – UNC dirigido por Micaela Moreno Magliano; integra el equipo de investigación coordinado por Juan Ignacio Vallejos en el Instituto de Artes del Espectáculo (IAE) de la UBA, y además desarrolla el proyecto artístico “Reactivaciones” ganador de la beca creación Fondo Nacional de las Artes 2021.

Participa del proyecto de producción artística “PASEAR: prácticas artísticas para la interacción social” (2021/2022) dirigido por María del Carmen Cachín en el marco del programa CePIABIERTO 2021.

En 2021 ha dirigido y estrenado “La Cosa Misma” en colaboración con la colectivo Altibajos Constante Movimiento. Esta obra ha recibido el apoyo económico de la Municipalidad de Córdoba, Agencia Córdoba Cultura y del Instituto Nacional del Teatro. En este mismo año ha participado del programa de residencia artística Demolición/Construcción y presentado “Mais uma performance de cotillón” en el festival de performance Requiem para el Cabaret Voltaire en Bastón de Moro, Córdoba -AR.

Entre 2020 y 2021 ha desarrollado a través de la plataforma de creación Preludio el proyecto “Preludio: practicas antropofágicas para la creación” en el Centro de Producción e Investigación en Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, proyecto en lo cuál ha desarrollado el rol de responsable y directora artística.

En 2019 recibió la Beca a la Creación con el proyecto Micronegociaciones, en el cual ha dirigido la creación de “VOLUMEN” 2019/2020. Desde 2019 hace parte del Colectivo Mamba.

Ha integrado la programación de la BP.19 (Bienal de Performance) con la performance Acción #8.2 , mayo/2019.

En 2018 dirigió al lado de Paulina Antacli el proyecto CAMINANDO: Estudios sobre “La lógica del prelúdio” de Giulia Palladini y la practica artística como investigación, en el marco del CePIABIERTO 2018 en Córdoba. Como parte de esta investigación artística se presentaron las performances Inmersión #1, Inmersión #2 y Inmersión #3 así como los preludios: Preludio #1, Preludio #2 y Preludio #3.

Dirigió la obra/performance Fin de Fiesta realizada en 2018 en el Festival Mo/Ver y presentada posteriormente en Espacio Ramona en Córdoba, Argentina.

En enero del mismo año estuvo seleccionada por el Programa Internacional de Intercambio PAR / Plataforma/VA II edición con su proyecto “Preludio #01”. Residencia artística desarrollada durante el mes de febrero de 2018 en el Centro Cultural España Córdoba, Argentina.

Trabajó como performer en la obra “UNDER DE SÍ” de Luis Garay y Diego Biachi durante ARCO MADRID 2017.

En 2016 recibió la beca “PROAC aperfeiçoamento artístico” del Estado de San Pablo para recibir entrenamiento de “Body Weather”, bailarín Norte Americano Sherwood Chen (ex integrante de la Mai JuKu en Japón).

En este mismo año asistió al seminario de dirección teatral “La fabricación del todavía” coordinado por Luciano Delpratto en el teatro Documenta/Escénica, Córdoba, Argentina.

En 2015 ganó el Premio Funarte Artes na Rua 2014 para presentar su performance “travesía” y ofrecer talleres relacionados a esta creación en las 5 regiones administrativas de Brasil, pasando por Porto Alegre, Belo Horizonte, Rio Branco, Natal y Cuiabá. En este mismo año hizo la instalación-dispositivo PERMITIDAS DECLARACIONES DE AMORen el CABILDO DE CÓRDOBA (AR) dentro de la programación “Construcciones sobre indicios” de la “Muestra Documental de la CONADEP” como parte de su proyecto “para no olvidar o I’M VERY MUCH IN LOVE W/U”.

En el año de 2014 estuvo en residencia artística por el programa “Obras em Construção” de la Associação Cultural Casa das Caldeiras en San Pablo con el proyecto “para no olvidar o I’M VERY MUCH IN LOVE W/U”. Desarrolló parte de este mismo proyecto en el Centro Cultural España Córdoba en Argentina y en el programa de residencia de artes visuales LINEA DE COSTA en Cádiz-España, en octubre de 2014, finalizando en una muestra colectiva en el MUSEU ECCO. En esta última residencia colaboró con la realización de la obra “PROMENADE-Cadiz” del artista Dudu Tsuda con el cual colaboró en la escritura de su Tesis de Maestría en la Universidad Católica Pontificia de San Pablo, titulada “Arte Sonora e Espaço: Estética e Novas Possibilidades Poéticas”, así como en la instalación Silence y la performance “estudo para o silencio”.

En mayo 2014 recibió del Goethe-Institut, Colombia una beca para participar del EXPERIMENTA/SUR III 2014 en Bogotá, donde participó de laboratorios con Heidi y Rolf Abderhalden, Adriana Urrea, Adrian Heathfield, Jens Dietrich y Kenneth Goldsmith.

En este mismo año, presentó su trabajo en el ciclo de arte de acción “Aún sin título” en la sala Documenta /Escénica en Córdoba (AR) y participó con videos en muestras como “Solidão A Gosto” – Porto Alegre, Brasil y “Performance Platform Lublin” en Lublin, Polonia.

Integró hasta 2014 el Conexão ZAT contemplado por el premio Funarte Petrobras Klauss Viana de Danza 2012 con el proyecto “Guerrilha Poética: cartografia dos sentidos” donde creó entre otras acciones artísticas la performance t r a v e s í a, con colaboración del artista Sherwood Chen (EUA) y Matías Zanotto (AR), presentada en Córdoba, AR y t r a v e s í a – solo realizada en San Pablo en 2013. En este mismo año también creó la performance “Devaneios para Arar a Terra” junto a Rita Tatiana Cavassana y el grupo de música experimental Ø+yn (AR), presentada en SESC Santana en San Pablo.

Asistió al Encuentro Hemisferico de Performance e Política das Américas 2013 donde participó también del work group Performances Festivas: Encenando a Identidade, a Política e a Utopia nas Américas coordinado por Zeca Ligério y del Taller “performancitos” coordinado por Polina Porras (MEX) y Chris Moffett (EUA)

Participó y produjo “Trepadeira Ciclo V” clínica “performar” con Eleonora Fabião y “Conversas sobre a criação de si como artista” con Ricardo Basbaum.

Integra el Colectivo Ghawazee de Acción desde 2011, contemplado por la convocatoria de residencia artística de la Associação Cultural Casa das Caldeiras – 2012 en San Pablo. Este es un colectivo formado por 11 mujeres interesadas en realizar acciones performáticas independientes que realizó más de 20 performances en espacios públicos de San Pablo, Colombia y Argentina. Integró el “Núcleo Argonautas de Teatro”, coordinado por Francisco Medeiros donde participó como asistente de dirección de espectáculos Narrativas Urbanas en la Tierra sin Ley, becado por el Rumos Teatro Itaú Cultural (2011) y Tierra Sin Ley becado por la Ley de Fomento al Teatro (2007).

Fue creadora-intérprete del proyecto ACESSO, galardonado por el premio Novos Coreógrafos – Site Specific 2011 del Centro Cultural São Paulo, obra también presentada en el SESC Santana en febrero de 2013.

Gestiona y produce los proyectos culturales como el encuentro “Zona Pirata #1”ganador del Prêmio Meses Temáticos do Circo, Dança e Teatro 2013: Diálogos e Reflexões da FUNCEB, Bahia, Brasil, además de artistas independientes de diferentes procedencias como Isabela Santana, Núcleo de Garagem y la instalación coreográfica de Edith Derdyk y Lua Tatit : “Tabuleiro”.

Trabajó durante 5 años en el Acervo Mariposa, produciendo y creando proyectos culturales ligados a la danza, incluyendo proyectos contemplados por la Ley Rouanet, Proac Icms y Iberescena y coordinó la producción del proyecto “Trepadeira” en la Sala Crisantempo, contemplado por el premio PRO-CULTURA programación de espacios escénicos 2010.

De 2007 a 2011 investigó video-danza-instalación, junto al fotógrafo Yuri Pinheiro, y colaboró con el director Renzo Vasquez en la producción de video-danza WayOut Pictures (UK).

Vivió en Francia por tres años, donde participó de la pasantía de invierno con Ariane Mnouchkine en el Théâtre du Soleil en Paris.

Um comentário sobre “CV_español

Deixe um comentário

Preencha os seus dados abaixo ou clique em um ícone para log in:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s