Objeto-instalação-interativo do projeto “para não esquecer ou I’M VERY MUCH IN LOVE W/U” no Cabildo de Córdoba- Argentina.
Fotos de ANITA PISTONE
CONTEXTO !
Llega a Córdoba la Muestra Documental de la CONADEP
Desde las 20 horas del próximo 12 de marzo el Cabildo de Córdoba será sede de “Los 280 Días de la CONADEP”, muestra documental de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas llevada a cabo en el Centro Cultural San Martín. La exhibición contempla material documental de archivo generado entre diciembre de 1983 y septiembre de 1984 en torno a la desaparición de personas durante la última Dictadura Militar argentina (1976-1983). En tanto muestra, ha sido organizada por el Centro Cultural San Martín a modo de homenaje a la labor de la Comisión; y llega a Córdoba siendo su primera itinerancia.
La muestra será acompañada por Construcciones sobre indicios, seis actividades paralelas con curaduría de Eugenia González Mussano.La propuesta reunirá:
1/Instalación “Permitidas declaraciones de amor”, de Talma Salem; desde el 12 de marzo, Patio Mayor. Dispondrá un sofá como receptáculo de memoria y palabras, donde el público en general podrá escribir, pintar y bordar sus declaraciones de amor.
“para no olvidar o I’M VERY MUCH IN LOVE W/U” es un proyecto iniciado en febrero de 2014 que se desenvuelve en diferentes localidades. Se trata de un programa performático compuesto por once instrucciones para no olvidar la historia de Roger Jean-Claude Mbedé: un hombre de Camerún condenado a prisión por enviar un SMS para otro hombre con la frase “i’m very much in love w/u”. Roger murió en enero de 2014 mientras esperaba la respuesta de la justicia sobre su causa. Cada instrucción al ser realizada revela su complejidad y abre nuevos caminos a ser explorados dentro del trabajo. Creando a veces ciertas “grietas” o “bifurcaciones” dentro del proceso.
La acción “permitidas declaraciones de amor” es una de estas creaciones que surgen entre una y otra instrucción del programa.
Agradezco a la CASA 13, Euge, Mati, Lucas, Jimmy, Antu y toda la familia Iglesias por la ayuda!
2/“Desafiar es un acto revolucionario” de Mariana Pavan, el jueves 19 de marzo a las 17hs, Patio Mayor. El Museo Circulante de la Memoria Inmaterial convoca a personas a donar canciones para su nueva colección. Además se podrá ver la muestra de otra de las colecciones “Esta es mi tonada”.
3/Taller de Hectografía a cargo de Iris Dipierriy Soledad Sánchez, el viernes 20 de marzo de 17 a 19hs, Patio Mayor. Taller abierto a todo público. Paralelamente, se podrá ver el material de archivo del Taller de Arte Impreso, desarrollado durante el 2014 en el Penal de San Martín.
4/Charla debate acerca de los derechos civiles de personas privadas de libertad, coordinado por Iris Dipierriy Soledad Sánchez, el sábado 21 de marzo, 18hs. Sala del piano. En la charla se podrá reflexionar junto a los miembros del Programa Universitario en la Cárcel sobre el reconocimiento de los derechos civiles de las personas privadas de su libertad. También se compartirá la experiencia del Taller de Arte Impreso y se dará lectura al Manifiesto del Colectivo Tumbestre.
5/“Nombres, fechas, ausencia y memoria” de Luis Toro, miércoles 15 de abril,18 hs, Patio Mayor.Acción colectiva que invitaráal público transeúnte a participar siguiendo un conjunto de instrucciones. Fue creada en conmemoración de las víctimas del terrorismo de estado en la última dictadura cívico-militar-eclesiástica de Argentina.
6/Performance “Cuadrado blanco sobre fondo blanco”, de Manuel Molina, viernes 17 de abril de 9 a 20 hs, Patio Mayor. Invitará al público a leer junto al artista un texto autobiográfico titulado “Definiciones mínimas de felicidad”.